lunes, 27 de diciembre de 2010
My Sweet Lord
viernes, 24 de diciembre de 2010
ZORIONAK! ¡FELICES FIESTAS!
martes, 21 de diciembre de 2010
El Palacio de la Música se inundó de coralistas




La comida estuvo muy bien, tanto los entrantes (¿qué me decís de los
milhojas de foie y manzana?) , como los los platos principales estaban exquisitos. La ensalada crujiente de queso de cabra y piñones llamó la atención por su mezcla de sabores tan bien conseguida. Yo pedí el entrecotte con verduritas naturales y tengo que decir que estaba delicioso. Los que eligieron merluza asada con trigueros también comentaron su calidad. De postre hubo
tarta capuchina y no resultó nada empalagosa, más bien todo lo contrario, te dejaba un sabor muy fresco en la boca.En la sobremesa, ya con el champán, le dimos el regalo sorpresa al "maestro", no sabemos si se lo esperaba, pero quisimos tener un detalle de agradecimiento por todo lo que trabaja para el coro. De hecho, cada día somos más y cantamos mejor, unos a otros nos contagiamos las ganas de aprender y eso se nota en nuestros conciertos. Por lo menos es lo que dicen los que siguen nuestra "trayectoria artística". También le obsequiamos con una camiseta negra muy chula con una frase que dio mucho que hablar, es que no se puede ser tan guapo... y si no, que se lo pregunten a Teresa, jajajaja.
Cuando Alex me pase más fotos prometo ponerlas en el blog, por ahora nos conformaremos con lo que tenemos y sobre todo con esta simpática foto de Maite con su aita, antiguo coralista y que como pudimos comprobar, sigue con el mismo espíritu jovial de un quinceañero.
Y a continuación unas cuantas fotos más de la comida ¡buen provecho!
domingo, 19 de diciembre de 2010
Comida de Navidad en el Euskalduna

sábado, 18 de diciembre de 2010
La Granja se llenó de fiesta

viernes, 17 de diciembre de 2010
TENEBRAE CHOIR actuará hoy en Begoña

La Fundación Bilbao 700, nos ofrecerá esta noche a las 20:00h, un concierto muy especial, con motivo de las fiestas de Navidad.
Nos visitará el coro de cámara Tenebrae, fundado y dirigido por Nigel Short, cuyos cantantes provienen de destacadas formaciones musicales como King’s College Cambridge, Westminster Abbey, The Royal Opera House Covent Garden, English National Opera y St.Paul’s Cathedral.
El repertorio del coro inglés es extraordinariamente amplio, desde la música antigua pasando por el Renacimiento y el Barroco, música clásica, romántica y del siglo XX, además de obras compuestas expresamente para ellos.
La Basílica de Begoña es, desde hace 10 años, el escenario elegido por la Fundación Bilbao 700 para ofrecernos los “Gabonetako Kontzertuak”, en los que se han podido oír las más bellas músicas navideñas, así como a intérpretes de extraordinaria valía, aspecto muy cuidado por la organización.

El concierto “begoñés”, dirigido por su fundador Nigel Short, consta de 18 diferentes cantos navideños de autores tan importantes como nuestro clásico Guerrero, Britten, Poulenc, Berlioz, Rutter y otros músicos tradicionales.
La filosofía de Tenebrae es la de llegar a todos los sentimientos y públicos posibles, centrándose para ello en tres tipos de villancicos: los arreglos tradicionales, las composiciones originales y un repertorio más ligero y divertido, ya que como manifiesta su director: “se trata de pasarlo bien cantando juntos y nuestro deseo es que el público lo perciba y lo sienta de la misma forma”.
lunes, 13 de diciembre de 2010
Los “Jueves Bilbainos” del Café LA GRANJA

El próximo jueves, 16 de diciembre, participaremos en este programa de actuaciones, que por tercer año consecutivo lleva organizando Radio Nervión, en el emblemático Café LA GRANJA, de nuestro querido Bilbao.
Como se puede leer en la propia web de los cafés de Bilbao:
http://www.xn--iruacatering-chb.es/cafes/index.php



lunes, 6 de diciembre de 2010
Concierto Coral de Navidad 2010
El sábado, 11 de diciembre, cantaremos en la Iglesia de SAN FRANCISCO DE ASÍS (Quinta Parroquia), a las 19:30, dentro del ciclo de conciertos navideños que organiza todos los años el Área de Cultura del Ayuntamiento. Seremos cuatro agrupaciones corales y participaremos en el siguiente orden:
- San Fran Korue
- Mendaski Abesbatza
- Inmakuladako Abeslariak
- Coro y Orquesta de Cámara de Bilbao.
En total serán 7 conciertos en diferentes barrios en los que actuarán 24 coros.
El viernes 10 de diciembre dará comienzo el certamen a las 20:00 en la Iglesia de la Inmaculada de Basurto con la participación de: Lagundi, Arraizpe y el Orfeón San Antón, el sábado 11, a las 20:30, en la Iglesia del Carmen, de Indautxu tendrá lugar el concierto de los coros infantiles “Seber altube”, “Brioletak”, “Tantak” y “Lirain gazte”.
Y los encargados de la clausura, el jueves 23, a las 20:00, en la Iglesia de San Pedro de Deusto , serán: "San Inazio”, “Begoñako Matsorriak” y “Emitenia Ganbara Abesbatza".
Nos gustaría aprovechar esta ocasión para recordaros que en las navidades pasadas, cantamos en Deusto, junto a la Coral de San Luis Beltrán, disuelta meses más tarde.
¡Quién nos iba a decir que un año más tarde íbamos a contar con parte de sus miembros en nuestro coro! ¡BIENVENIDOS!
viernes, 3 de diciembre de 2010
Zarzuela Los Gavilanes
Ayer varios miembros del coro estuvimos en el Teatro Campos Elíseos viendo a la Masa Coral del Ensanche de Bilbao,que representaba la Zarzuela LOS GAVILANES del maestro Jacinto Guerrero.
La Coral contó esta vez con la colaboración de solistas de reconocido prestigio, como el barítono Santos Ariño y la soprano Carmen Aparicio, junto con Izaskun Kintana y Alberto Nuñez, dos valores locales de la lírica.
Estuvieron acompañados por la Orquesta Lírica de Bilbao y dirigidos por José Luis Eguiluz, del que podemos decir con orgullo que fue director de nuestra coral durante muchos años y que intentamos saludarle después de la función pero no fue posible.
sábado, 20 de noviembre de 2010
PREMIO BASURTO A LA CONVIVENCIA 2010
El Presidente de la Asociación de Vecinos destacó el valor del Premio a la Convivencia en nuestro barrio en una época de dificultades en el que la integración, la solidaridad y la mutua ayuda entre vecinos y vecinas son más necesarias que nunca.
Algunas de las frases que dijo fueron:
"María Antonia es una mujer entrañable, buena persona, que se preocupa por los demás sin distinción de creencias y origen. No es poca cosa en los tiempos que corren y en las que mucha gente sólo atiende su casa y su bolsillo olvidándose de quienes le rodean.
Maria Antonia tiene 78 años y desborda optimismo, energía y humanidad.
Es socia y activista de la AVE. Promociona sus actividades. Colabora con la Parroquia de la Inmaculada, con la Coral del barrio, "Inmakuladako Abeslariak", con la Cruz Roja, con Cáritas y la Asociación de Ayuda contra el Cáncer. Es, en suma, una mujer volcada hacia los demás, ayudándoles en lo que pueda para mejorar su situación".
viernes, 19 de noviembre de 2010
La Coral "Kolitza" tiene nuevo director ya oficialmente

viernes, 5 de noviembre de 2010
Entrevista en "Prime Time" de Telebilbao
martes, 26 de octubre de 2010
¡¡FELIZ CUMPLEAÑOS MANUELA!!

Inmakuladako Abeslariak, una coral con sensibilidad

Fue un día para no olvidar, seguro que ella esté donde esté, nos lo estará agradeciendo con una gran sonrisa…
viernes, 22 de octubre de 2010
Concierto en memoria a Sor Mª Rosa del Pilar



sábado, 2 de octubre de 2010
Alberto Carrera, más que un director
+copia.jpg)
Hola Alberto, aunque en el perfil del blog aparece tu curriculum, me gustaría resaltar que hiciste los estudios superiores de Dirección Coral en Brasil. ¿Por qué elegiste este país?
Después de asistir durante varios años a cursos de dirección organizados por federaciones de coros de diferentes regiones, quise ampliar mis conocimientos de dirección y decidí hacerlo en el extranjero.
Resumiendo bastante, decidí estudiar en algún país latinoamericano por desmarcarme de la corriente europeísta (no por nada, si no por buscar algo diferente) y la similitud de idioma. Finalmente una universidad privada en Brasil, la USC, me ofreció una beca y no lo pensé. Aunque también tuve que lidiar con el cambio de idioma, la beca me facilitó mucho las cosas.
Después te quedaste casi dos años más en México D.F. trabajando porque te llamaron de la Euskal Etxea de México D.F. para formar un nuevo coro, con un objetivo concreto: la Celebración del Centenario del Centro Vasco en el 2007.Me imagino que esto fue todo un reto.¿Qué supuso para ti?
Así es, todo un reto y una oportunidad única. No me llamaron exactamente. La historia fue algo más larga que eso, pero intentaré ser breve: un profesor y amigo me dijo que estaban buscando un director de coros vasco para desarrollar un proyecto coral en México. Le dije que me interesaba y me puso en contacto con un socio de la Euskal Etxea que estaba pasando unos días en Donosti. Me entrevisté con él y acabamos poniéndonos de acuerdo para que en septiembre del 2005 llegase a México D.F. e iniciar así un proyecto ilusionante que culminaría en marzo del 2007. El proyecto consistía en retomar el Coro del Centro Vasco de México D.F. y prepararlo para participar en los actos del Centenario y por otra parte, formar un coro en un colegio de la capital mexicana, dirigido por un patronato de vascos.
Fue realmente un reto el trabajar con dos coros tan diferentes (uno de adultos voces mixtas y otro infantil) y montar con ambos obras del folklore vasco, pero fue muy gratificante. El gusto por cantar y sus ganas por mejorar cada día, minimizaron las dificultades de los ritmos novedosos y la pronunciación del euskera. Ese entusiasmo que me mostraron continuamente, fue una motivación fundamental para mi.
El concierto del centenario, que supuso el final de mi trabajo en México, será un momento inolvidable en mi vida y en mi carrera como director. Los dos coros juntos, niños y adultos, cantando en euskera junto a la Banda Municipal de Txistularis de San Sebastián y dantzaris del grupo de Jon Maia, con el palco del Auditorio del Conservatorio Nacional de Música a tope…Un momento único.
¿Notaste mucha diferencia al volver aquí?
Mucha gente me advirtió, antes de dejar México, de que “la vuelta a casa” se hace siempre dura si se ha vivido en el extranjero una temporada larga. En mi caso, pese a estar fuera prácticamente 5 años, pensé que no sería así. Había regresado constantemente en estancias de un mes o más al año y mantenía bastante contacto con mi familia y amigos, pero tenían razón y pese a todo, una experiencia así pasa factura. Sientes como que ya no perteneces del todo a aquí. Como si hubieses ido dejando parte de ti por el camino y no acabases de encontrarte, en tu pueblo y con los tuyos. Conseguir “caer” del todo lleva un tiempo.
Hasta el año pasado has sido Presidente de la E.A.E.(Euskal Abesbatzen Elkartea). ¿Cómo ha sido esta experiencia y por qué lo dejaste?
En abril de 2009 dejé el cargo, al finalizar el mandato correspondiente a la Federación Vizcaína de Coros, a la cual representé.
Sinceramente, ha sido una experiencia muy enriquecedora, pero tremendamente desgastante. Un cargo como ese conlleva una dedicación altísima si se quieren hacer bien las cosas, y así, compaginarlo con mi trabajo resultó agotador.
Cuando llegaste al coro Inmakuladako Abeslariak, ¿cuál era su estado? ¿Hiciste algún cambio?
Al llegar a este coro, me encontré con un coro bastante reducido, mermado preocupantemente en sus voces masculinas, pero un grupo de gente con una afición al canto coral, un ánimo y unas ganas encomiables.
Cada director tiene un estilo y una forma, a veces diferente, de entender el canto coral, una metodología diferente,… Tras la llegada de un nuevo director, siempre se aprecian cambios en un coro, bien sean intencionales o no. Tal vez, tras mi incorporación, el cambio más notable sea el de la sonoridad. Es un aspecto en el que he hecho especial hincapié desde el principio y en el que seguimos trabajando cada ensayo.
Además de nuestro coro diriges otros coros, ¿Cuáles son?
Pozalagua de Karrantza y Kolitza de Balmaseda.
¿Qué cualidades crees que debe reunir una persona para ser coralista?
Saber escuchar, tener disciplina y paciencia.
Casi siempre has dirigido coros de voces mixtas, pero últimamente parece que a los hombres les cuesta más comprometerse en un coro. ¿Cómo se podría motivar a las nuevas generaciones para que no se pierda esta afición?
Uf! Esta es la pregunta del millón. Realmente es algo complicado en los tiempos que vivimos, con tantas opciones de ocio a nuestro alcance, que los jóvenes se interesen por el canto coral. En mi opinión, el problema reside en el sistema educativo y en el desconocimiento general sobre esta actividad. Si los niños y niñas cantasen más desde pequeños, en la familia y en la escuela… Si cada colegio y escuela de música tuviese un coro estable como mínimo…
Para la motivación de los jóvenes, unas actividades interesantes, un repertorio atractivo (acorde a su edad) y un trabajo de calidad es fundamental, aunque no siempre garanticen el éxito.
Si no te hubieses dedicado al mundo de la música, ¿qué te habría gustado ser?
Me encanta la enseñanza. Soy Diplomado en Educación Primaria, así que seguramente hubiese puesto todo mi empeño en ser maestro de escuela.
¿En qué momento te decantaste por la dirección coral?
Pues no lo sé exactamente. Creo que fue un cúmulo de casualidades el que me acercó a la dirección coral y a mi formación en este campo. Empecé a dirigir un coro de folklore castellano, como es el Coro de la Casa Palentina de Barakaldo, cuando tenía 18 años. Mi hermana, que por aquel entonces dirigía el Coro del Centro Burgalés de Portugalete, me indicó que estaban buscando director en Barakaldo y que como requisito sólo pedían alguien que supiese solfeo, así que ella me animó a realizar la entrevista. Me presenté y me escogieron.
La primera vez que me subí a un escenario y me coloqué entre el público y el coro, sentí que eso era para mí, pero era consciente de que si quería mantener esa actividad y llegar a convertirla en mi trabajo tenía que empezar a formarme como director e intentar mejorar.
Por casualidad coincidí con la que fue mi profesora de Canto Coral en el Conservatorio, en un curso que ella impartía y yo asistía como alumno: “La canción en el mundo infantil”. Por entonces estudiaba Magisterio Primaria (tenía 19 años) y me había matriculado en este curso, también por recomendación de mi hermana y por interesarme la temática, pero no había reconocido en el nombre de la persona que lo iba a impartir a la que fuese mi profesora años atrás. Durante el curso, hablando con ella, le comenté que estaba dirigiendo un coro y enseguida ella me recomendó unos cursos de dirección coral organizados por la Federación Aragonesa de Coros, a los que solía asistir como alumna. Ese mismo año realizamos el curso de invierno esta profesora, mi hermana y yo. Esos fueron mis inicios y… hasta hoy.
¿Sigues cantando en algún coro o te dedicas exclusivamente a dirigir?
De vez en cuando algún amigo me da la oportunidad de cantar con su coro, en algún concierto. Las ultimas veces que he cantado ha sido con el Coro Voces Nostrae de Medina de Pomar y con el Coro de la Universidad del País Vasco, pero por mis compromisos como director, ya no tengo tiempo de ser coralista.
¿Recuerdas alguna anécdota curiosa que te haya ocurrido dirigiendo?
Sí claro. Una de las que recuerdo con más cariño sucedió en México: cantábamos en Tepozotlán (municipio del Estado de México) en el Museo Nacional del Virreinato (centro de gran importancia histórica y artística en México). El edificio nos resultó un poco laberíntico. Dejamos las cosas en una sala del primer piso al que se accedía por dos escaleras distintas. En él se encontraban los baños y a la iglesia se accedía desde la planta baja. Después de realizar un pequeño ensayo en la iglesia para probar la colocación y la acústica, algunos subieron a los baños y yo a cambiarme. En los pasillos de arriba me encontré con dos hombres del coro que venían de los baños y les pregunté dónde se encontraban. Me dieron unas indicaciones y me dijeron que estaban un poco difícil de encontrar. Ellos se dispusieron a bajar hacia la iglesia pues en breve nos presentarían.
Al encontrar los baños vi que al lado estaba la otra escalera, por la que bajé al terminar. Al llegar a la iglesia los otros dos hombres fueron informados de que en 2 minutos teníamos que salir, así que uno de ellos subió (por las otras escaleras) para avisarme. Yo no tenía cómo saber esto, así que llegué a la iglesia y dispuse el coro para salir al concierto. De pronto me informan de que faltaba un hombre, pero ya no había tiempo para ir a buscarle pues nuestra presentación había comenzado. Todos empezamos a apurarnos, pero ya sin posibilidad de solución. Terminó la presentación y salimos. Ni rastro. Comenzamos la primera obra. Aplausos… y que no aparece. Comenzamos la segunda y a la mitad, aparece por la puerta por la que habíamos salido nosotros y se incorpora al coro ni corto ni perezoso. Con el apuro de haberme estado buscando y no encontrarme; después al ver que el concierto había empezado sin él; y de seguro, al no haberse visto nunca en una situación parecida, el hombre reaccionó sin pensar incorporándose al concierto en medio de la obra, como si nada. Nos reímos mucho al terminar el concierto.
Y ya, para terminar, tengo curiosidad por saber qué tipo de música escuchas en tus ratos de ocio, pues me han chivado que no es precisamente ópera….
Pues te han chivado bien. La verdad es que ópera no. No consigo disfrutar este género.
La verdad es que cada vez escucho menos música que no sea coral, aunque cuando lo hago me gusta escuchar la música de actualidad, lo que ponen en la radio, para estar al tanto.
Lo que más me gusta es la música rock, aunque he escuchado un poco de todos los estilos; por temporadas. Los grupos o cantantes que más he seguido siempre han sido Queen, Héroes del Silencio (ahora sigo a Bunbury) y Platero y tú (ahora sigo a Fito).
Pues GRACIAS por el esfuerzo que has hecho al contestar a tantas preguntas y me gustaría regalarte la oportunidad de ver los videoclips que vienen a continuación:
El primero es del reciente álbum de Bunbury, "Consecuencias", que si lo veis hasta el final os encontrareis con Jeanette, autora de la versión original. Y el segundo es el famosísimo "Entre dos tierras", de cuando Enrique estaba en Héroes del silencio. Espero que disfrutes recordando esa música, que aunque no tiene nada que ver con la música coral, transmite también muchas sensaciones y eso es, al fin y al cabo, la MÚSICA : VIDA, y cada uno la interpreta a su manera.
miércoles, 29 de septiembre de 2010
BE HAPPY (sé feliz)
domingo, 12 de septiembre de 2010
Maria Antonia Montiel
