No sabemos cuantos inocentes habréis caído, pero parece que pocos, pues nadie nos ha preguntado por el sorteo de las entradas. Igual no os apetecía poneros a viajar con este frío o buscar hotel, vaya usted a saber. De todas formas, por si quedara algún despistado por ahí, avisamos: no quedan entradas para el Concierto de Año Nuevo de Viena, así que a verlo por la tele. ¡FELIZ AÑO NUEVO!
domingo, 30 de diciembre de 2012
viernes, 28 de diciembre de 2012
Concierto de Año Nuevo de Viena
Nos acaban de comunicar nuestros compañeros de la BOS que disponen de diez invitaciones dobles para
el Concierto de Año Nuevo de la Orquesta
Filarmónica de Viena, que les han regalado con motivo de su 90 aniversario.
Quieren compartirlas con los coros que hemos cantado con
ellos en el reciente Concierto
Participativo del Mesías de Haendel.
Como sabéis este concierto se celebra en la Sala Dorada de la Musikverein (club de música) de Viena, Austria y es retransmitido a lo largo del mundo, con una
audiencia estimada en mil millones de
personas en 54 países La música es en su mayor parte de la familia Strauss, se suelen hacer varios
bises y los músicos desean un feliz año al público, terminando con el Vals
de El Danubio azul, de Johann Strauss hijo, seguido de la Marcha Radetzky, de Johann Strauss padre. Durante esta última
obra la audiencia aplaude al compás y el director se vuelve para dirigirla,
durante breves instantes, en lugar de a la orquesta.
También es sabido por todo el mundo que hay una gran demanda de localidades para este gran concierto y que para hacerse con ellas es necesario presentarse a un sorteo que se hace a través de
la web de la Filarmónica, con un año de antelación….
Por lo tanto, ya que hemos sido tan afortunados ” tenemos que organizarnos”, como decía el
Maestro Valdivieso y sortear estas
dos entradas que nos toca a cada coro, entre los que dispongan de tiempo y ganas de molestarse en buscar alojamiento y transporte para estar
allí el 1 de enero de 2013. El
sorteo se realizara hoy antes de comenzar el concierto de navidad.
¡Sed puntuales y mucha suerte!
Para que vayáis haciendo boca os pongo una parte del
concierto de este año, en el que participaron los Niños Cantores de Viena, que no lo hacían desde 1998. Cantan la polca
Tritsch-Tratsch, de Johann Strauss.
Etiquetas:
canciones,
Conciertos,
Coralistas,
personal
jueves, 27 de diciembre de 2012
Concierto Coral de Navidad 2012
Mañana, viernes 28, participaremos, como es habitual por
estas fechas, en el ciclo de Conciertos Corales de Navidad, que organiza
el Ayuntamiento de Bilbao. Este
año el evento será en la Residencia
de los Padres Jesuitas, en la Alameda de Urquijo, al lado del Corte Inglés.
Cantaremos tres corales, en primer lugar, Gaudeamus
Hodie Abesbatza, después Begoñako Sustraiak y en último lugar nosotros, Inmakuladako Abeslariak.
El repertorio que interpretaremos será el siguiente:
-NIÑO DIOS D´AMOR HERIDO..............F.
Guerrero
-ADESTE FIDELES.....................................J.
Reading
-CANZONE DI NATALE.........................L.
Castellazzi
-VELO QUE BONITO!.....................Adpt.:
D. Andreo
-HUAYNO DE NAVIDAD............................J. Ezkurra
-WHITE
CHRISTMAS.................Arr.: H. Mac Carthy
Este
ultimo villancico, que en español quiere decir: Blanca Navidad, es una canción escrita por Irving Berlin y cantada por el famoso actor y cantante
estadounidense Bing Crosby,
consiguiendo el Guinness de los Records,
por ser el sencillo más vendido de todos los tiempos ( más de 50 millones de
copias). La primera vez que se escuchó fue el dia de Navidad de 1941, en su programa de radio de la NBC.
Últimamente,
con las nuevas tecnologías se ven cosas imposibles hechas realidad y si no, que
se lo digan al cantante melódico y actor canadiense Michael Bublé, que estaba empeñado en cantar con Bing Crosby y al final lo consiguió…. Incluso
con el hándicap de que estaba fallecido
desde 1977….
Vosotros
juzgareis pero seguro que os gusta más nuestra versión. Os esperamos mañana,
como siempre y ya aprovechamos para desearos una feliz Navidad y un mejor Año
Nuevo 2013.
Concierto Participativo: El Mesías de Händel
El pasado día 5 de
diciembre actuamos en el Palacio
Euskalduna en nuestro segundo concierto
participativo de la Obra Social La Caixa,
cuarto que se celebra en Bilbao. El año
pasado creíamos que nuestra participación en el Requiem de Mozart había sido
algo único e irrepetible y deseábamos con todas nuestras fuerzas volver a
repetirlo. Nuestro sueño se cumplió y este año nos volvieron a llamar para interpretar
El Mesías, de G.F. Händel. Sería
demasiado que se cumpliera nuestro sueño de nuevo, el año que viene con Carmina Burana o el Magnificat, por ejemplo…. ¿por qué no?
El concierto fue un éxito, la gente comentó que lo mejor fue
cuando cantábamos los coros, sobre todo con el Hallelujah y el Amen
final. Fue impresionante, el silencio se podía palpar, ¡cuántas sensaciones se
pueden transmitir con una sola palabra!
Pensábamos que tendríamos que recordar el concierto con esta
pésima memoria que nos caracteriza a casi todos, sobre todo últimamente…. Pero hemos
encontrado en internet un video, que se grabó a pesar de las prohibiciones de la
Caixa. Nos tendremos que conformar con él
pues es lo único que hay, tanto esfuerzo, tantas horas de ensayo y no se han
hecho videos por parte de la Organización, ni este año ni el pasado, una pena, ¡con
lo bien que lo hicimos!
Gracias a todos
por compartir con nosotros esta experiencia y sobre todo a nuestros tres
directores, Manel, Javier y Alberto,
ya que sin sus enseñanzas y ese espíritu tan contagioso que tienen, nada sería
igual.
Etiquetas:
canciones,
Conciertos,
Coralistas,
eventos,
personal
sábado, 1 de diciembre de 2012
¡Eres grande, Maestro!
Nunca dejas de sorprenderte, cada director te enseña algo
diferente, Manel Valdivieso, desde
que se presentó y empezó el ensayo, ya se le vio que era una persona amable,
abierta, con mucho sentido del humor y que sabía mucho de música coral. Como él mismo dijo, había cantado en
coros durante muchos años y le encantaban.
En seguida pillamos su frase favorita: “Vamos a organizarnos”, a Javier Corcuera le encantaba decir “fantástico”, bueno, pues a Manel, en un principio, le sonaba todo bien, el color decía que le gustaba, pero acto seguido añadía: “vamos a hablar de ello”. No se le escapaba nada, pero ¿qué sexto sentido tienen los directores que lo pillan todo, hasta el vuelo de una mosca? ¡Se implantaran algún chip en la carrera? Prodigioso, ¡por cierto!
Es increíble cómo puedes estar cuatro horas cantando sin darte cuenta, concentrado en todo lo que te dice este señor que te dirige, pero no sólo en la obra, sino en todo. Nos hizo cantar sin consonantes, como si se nos cayera la baba, si, si, parecíamos lelos, pero así somos los coralistas, dóciles y obedientes, todo por una buena causa.
Cuando cantamos el Hallelujah, nos recordó que ahí no
se acababa la obra, que lo importante no era cantar gritando sino a la
vez, (eso nos lo tenemos que tatuar estas navidades) que éramos trescientos
como los de Esparta, pero que teníamos que sonar como una sola voz y que cantar
juntos era muy bueno para la salud…
En cuanto a las notas,
sacó a colación una frase de Orson
Welles: “todas las notas son iguales,
pero unas notas son más iguales que otras” y cuando cantábamos algo
diferente a lo que ponía en la partitura, decía:”¿ustedes quieren convencerme de que sus notas son más bonitas?”
Decía que teníamos que expresar
lo que decíamos y saber cambiar de cara rápidamente, pasar del sufrimiento a la
alegría, dosificar las fuerzas y guardar para fin de mes, ¿o era guardar en la estantería?
eso era cuando repetíamos la misma nota, tenía que ser como si la dejáramos y
la volviéramos a coger, intacta.
Nos volvió a decir lo del símbolo de la cruz en la 25, con los stripes, igual que nos dijo Javier.
Tuvo mucha paciencia con nuestras fotos y autógrafos y el martes tendremos que demostrarle que hemos
estudiado y que el concierto va a salir perfecto
o algo parecido.
Después del ensayo del domingo, nos quedamos seis de cada
coro y estuvimos ensayando con la BOS
el himno del Athletic, luego nos
fuimos a San Mamés y probamos la colocación y la acústica, fue un dia completo. La BOS celebra este año su 90 aniversario y quiso incluir entre
sus actos de celebración un concierto en la Catedral, según sus palabras, sería el más multitudinario de su
historia con casi 40.000
espectadores y así fue. Llevamos el bokata
de tortilla y nos lo pasamos formidablemente, fue una nueva experiencia, ¡Así
es la vida de los abeslariak!
Etiquetas:
¿sabías que...?,
canciones,
Conciertos,
Coralistas,
eventos,
personal
sábado, 24 de noviembre de 2012
“Bizkaia canta al Athletic”
Mañana, 25 de noviembre, domingo, al inicio del partido
que disputarán Athletic Club y Deportivo
de la Coruña, 60 coralistas de Bizkaia interpretaremos, junto a la BOS, el Himno del Athletic.
Este evento se enmarca en el programa
conmemorativo del 90 aniversario de
la Bilbao Orkestra Sinfonikoa
(1922-2012).
La BOS ha querido celebrar su 90º cumpleaños visitando el histórico campo
de San Mamés acompañado de 40.000
invitados. Sera el concierto más multitudinario de su historia.
El Athletic Club tiene el privilegio de contar con un himno oficial compuesto por un
prestigioso compositor: Carmelo Bernaola
(1929-2002). Este infatigable hincha rojiblanco compuso distintas versiones de su himno, incluyendo la que se va a interpretar,
para Orquesta y Coros.
El himno del Athletic se
interpretará antes del comienzo del partido, que será a las 17:00 horas, para posteriormente
durante el descanso interpretar dos obras.
-La primera, una breve fanfarria, compuesta para metales,
creada por Paul Dukas (1865-1935)
para el inicio de su ballet “La Peri”.
Con esta pieza, la BOS desea atraer la atención del público, pues la fanfarria
funciona como una potente y solemne llamada sonora.
-La segunda obra que interpretará
la BOS será la conocida “Marcha Pompa y
Circunstancia número 1”, de Sir
Edward Elgar (1857-1934), una de las músicas inglesas más conocidas. La
elección de esta obra obedece al deseo de la BOS, compartido por el Athletic
Club, de ofrecer un homenaje al
histórico campo de San Mamés, de “arquitectura, historia y cultura fuertemente
vinculadas al fútbol inglés desde sus mismos inicios”. Además, la obra
permitirá que muchos espectadores disfruten en directo de una obra conocida.
Un importante operativo técnico y
humano de casi 200 personas, entre profesores de la Sinfónica, coralistas y personal técnico de toda índole intervendrán en este gran
espectáculo.
También hay que tener en cuenta
que no es fácil ubicar una formación sinfónica en las gradas de un campo de fútbol. Para acondicionar ese espacio se
levantará una tarima de madera para ubicar los instrumentos más voluminosos y
complejos, como violonchelos, contrabajos, percusión, etc. y en una grada
situada bajo uno de los videos marcadores se colocaran el resto de
instrumentistas, así como los integrantes de los coros.
El sonido se va a grabar y amplificar mediante un complejo aparato técnico,
de manera que llegue con la mayor calidad y al mayor número posible de
espectadores.
El concierto se celebrará bajo la
dirección del director titular, Gunter Neuhold (Graz, Austria, 1947),
que cuenta con una larga trayectoria profesional, habiendo dirigido en los más
importantes Teatros de Ópera del mundo y en Festivales de reconocido prestigio.
En el concierto participaremos
los mismos coros que cantaremos el dia 5
de diciembre en el Palacio Euskalduna,
interpretando la obra: “El Mesias”,
de Haendel, dentro de los Conciertos Participativos que organiza La Fundación “La Caixa”. Os recordamos sus
nombres: Sociedad Coral de Bilbao,
Bakioko Abesbatza, Coral Ondarreta, Coral Santa María de Portugalete, Coro de
Cámara de Galdakao Los Tonos Humanos, Coro de Cámara Doinuzahar, Coro de la
Universidad del País Vasco, Jatorki Abesbatza y nosotros, los de IMKA,
Inmakuladako Abeslariak.
Sólo intervendrán seis miembros de cada coral y teniendo
en cuenta que la más veterana de las formaciones que participa en el evento es
la Sociedad Coral de Bilbao, será uno de sus tenores quien interprete los tres “Athletic!” del inicio del himno.
¡Os esperamos a tod@s!
“Zabaldu daigun guztiok irrintzi alaia: zu zara nagusia!”
Etiquetas:
¿sabías que...?,
canciones,
Conciertos,
Coralistas,
eventos
viernes, 23 de noviembre de 2012
El director y los solistas del Mesías
En anteriores entradas hemos dado información sobre aspectos importantes de este Concierto Participativo, pero sobre el director titular y los solistas creemos que es importante profundizar un poco más en su curriculum. A continuación os va un resumen:

MANEL
VALDIVIESO, director
Nacido en Barcelona, cursa sus estudios musicales en la Escolanía de Montserrat y en los Conservatorios
de Badalona y Barcelona. Completa su formación junto a Benet Casablancas, Josep Soler y Antoni
Ros-Marbà.
Manuel
Valdivieso es uno de los directores más polifacéticos
de su generación, con una amplísima actividad que incluye desde producciones
con repertorio barroco y clásico con
grupos especializados (Orquesta Barroca de Sevilla, Il Fondamento,
Orchestra Barocca Italiana,...) hasta importantes estrenos de compositores
actuales, con una dedicación especial en estos últimos años a la música sinfónica y la ópera.
Ha
dirigido las principales orquestas
de España y otras destacadas agrupaciones Europeas y Norteamericanas. Desde
2001 es Director Titular de la JONC
(Joven Orquesta Nacional de Cataluña).
Su llegada al
repertorio lírico se produce al lado
de directores como Alexander Anissimov,
Maurizio Benini o Wladimir Jurowsky, participando asíduamente desde el año
2000 en las temporadas del Teatro Real
en Madrid y el Gran Teatre del Liceu en Barcelona.
En los últimos
años ha debutado en ambos teatros así como tambien en el Washington Opera House, invitado personalmente por Placido Domingo. El éxito de público y
crítica de estas producciones impulsan definitivamente una actividad operística de una gran proyección que incluye títulos
como Il Trittico, Tosca, Madame
Butterfly, Turandot, L’Elisir d’Amore, Lucia di Lammermoor, The turn of the
Screw, Il Trovatore, Carmen y La sonnambula entre otras.
Ha
grabado para Harmonia Mundi, Naxos y
Columna, particularmente producciones dedicadas a compositores actuales
(B.Casablancas, A.Llanas…).
Destaca su
debut en la Ópera Nacional de Seul
(Corea del Sur) con Lucia di Lammermoor
(2008) y distintas producciones con la BOS,
la OFM (Orquesta Filarmónica de
Málaga) y la OBC (Orquesta Sinfónica
de Barcelona y Nacional de Cataluña).

CELIA
ALCEDO, soprano
Nacida en Santurtzi (Bizkaia). Cuenta con una trayectoria profesional de gran prestigio,
especialmente intensa en el mundo de la música
barroca y contemporánea, donde ha cosechado grandes éxitos de crítica y
público.
A lo largo de su carrera
ha interpretado numerosos oratorios,
óperas y zarzuelas en diferentes espacios culturales nacionales e internacionales, como Sociedad Filarmónica de Bilbao, Auditorio de Barcelona, Teatro Real,
Teatros del Canal y Auditorio Nacional de Madrid, Teatro Romano de Mérida, Konzerhaus
de Berlín, Festival de Teatro de Almagro, festivales internacionales de
Granada, San Sebastián y Santander, el Ludwigsburger Schlossfestspiele de
Alemania, Festival de Música de Abu-Gosh (Israel) y festivales Mito Settembre
Musica de Milán y Turín, entre otros.
ITXARO MENTXAKA, mezzo-soprano
Su carrera musical comenzó en Lekeitio, su ciudad natal, con el Coro Itxas-Soinua, donde se convirtió
en solista, pasando después al Conservatorio de Burdeos y Valencia.
Ha ganado varios premios y ha trabajado
con orquestas españolas y extranjeras.
En la actualidad participa en las temporadas de ópera de Barcelona y Madrid y en diversos eventos.
Compagina su carrera operística con el recital y el concierto con un repertorio que comprende desde el barroco hasta la música contemporánea. Ha actuado con el Ensemble Intercontemporain, los Virtuosos de Moscú, la Scottish Chamber
Orchestra, el Orfeón Donostiarra y las Orquestas de Euskadi, Bilbao, Burdeos,
Copenhague, Capitole de Tolouse etc. bajo la dirección de prestigiosos maestros.
Participó en el estreno mundial de El
Quijote de José Luis
Turina en el Liceo con la Fura dels Baus
y en el estreno mundial de El Quijote de Cristóbal Halffter.
Ha grabado El
sombrero de tres picos de
Falla con Joseph Pons y la Orquesta de
Granada y, con la Orquesta Sinfónica
de Bilbao la ópera Amaya de Guridi y las Ocho
Canciones Vascas.

JOSÉ LUIS SOLA, tenor
Este azagrés comienza sus estudios musicales
en la Escolanía Niños Cantores de
Navarra. Seguidamente estudia impostación
y repertorio con el tenor Ricardo Visus. Cabe destacar sus
intervenciones como solista en
obras como la Misa Santa Cecilia de
Gounod,
La Petite Messe Solemnelle de Rossini, el Stabat Mater de Haydn,
Liebeslieder
Valzer de Brahms y el Réquiem de Mozart, ofreciendo numerosos
conciertos por España y por Estados
Unidos
De sus últimos compromisos destacamos el
estreno y grabación de la ópera “Juan
José” de Sorozábal en el Auditorio
Kursaal de San Sebastián y Auditorio
Nacional de Madrid, entre muchos otros.

JOSE
ANTONIO LÓPEZ, barítono
Nacido en Murcia. Se formó en numerosas disciplinas musicales, como clarinete, piano, dirección y pedagogía musical. Es graduado en Canto
en el Conservatorio Superior de Música de
Valencia.
Actúa regularmente en la mayoría de salas de conciertos de España bajo la
batuta de prestigiosos directores tanto nacionales como de fama internacional.
Su repertorio abarca desde el período romántico hasta el siglo XX,
incluyendo entre otras las obras Pasión según San Juan, Pasión según San Mateo y Gran Misa en Si menor de Bach,
Requiem de Mozart, La creación de Haydn, Requiem de Brahms, la Novena sinfonía de
Beethoveen, Die erste
Walpurgisnacht y Paulus de Mendelsohn.
Ha grabado para el sello Deutsche
Grammophon y para Naxos.
Algunos de sus futuros proyectos incluyen:Octava
Sinfonía de Mahler, Peter
Grimes, Schubert con Maurizio Pollini en el Klangbogen y Des
Esels Schatten de R.
Strauss en el Concertgebouw de Ámsterdam.
Etiquetas:
¿sabías que...?,
Conciertos,
Coralistas
domingo, 18 de noviembre de 2012
Segundo ensayo del Mesías en el Euskalduna
El pasado domingo 11,
acabamos el segundo fin de semana de
ensayos con Javier Corcuera y la verdad es que le
echaremos de menos, pues no sólo disfrutamos muchísimo cantando bajo su batuta
sino que aprendimos muchos matices y detalles nuevos que iban surgiendo con
cada nota.
Como siempre se nos hizo muy ameno, la pena es que no se puede
retener todo, pero para eso están los apuntes, ¿no? al fin y al cabo somos
estudiantes de música coral. Lo que se apunta no se lo lleva el viento y algunas cosas de las que nos dijo Javier no
tienen desperdicio, sobre todo con ese humor
bilbaíno, que no lo puede disimular
y que nos encanta a tod@s.
En el nº9 nos
recalcó que fuéramos cargando de emoción cada palabra, “say unto the cities of Judah…”, hasta explotar en el “God”. También recordó que el acento fuera en el primer pulso, las palabras importantes están siempre al comienzo del compás no en el
segundo pulso. Nos dijo que no fuéramos maquinitas,
que hacíamos bien el crescendo pero
no le estábamos contando nada, no había emoción, teníamos que crearla
creciendo.
A las contraltos
nos decía, de vez en cuando, que aprovecháramos las frases en que éramos protagonistas, que nos comiéramos al
resto del coro.
Por cierto, en el nº
12 a las sopranos les dijo que
llenaban todo de portamentos, ahí queda
eso….
Estuvo muy divertido cuando dijo que no pronunciáramos tan
fuerte el Wonderful, que parecíamos maños y acto seguido preguntó si había algún
maño y por si las moscas señaló que “le
encantaba Zaragoza”. Cuando llegamos al compas 85, bromeo diciendo: letra G
de wonderful. El año pasado creo que
nos contó algún chiste, este año ha estado más comedido, será que sabe que nos
tiene ya en el bolsillo.
Otra tema importante: cantar
en función del texto, que nos salga de forma natural, solo conseguiremos
hacerlo bien si ponemos énfasis en
lo que decimos, nos insistió en que tenemos que dibujar el texto con nuestras voces.
Mientras tanto, nos preguntó si sabíamos cuantos dias había tardado
Haendel en componer la obra, como somos ya alumnos aventajados contestamos
correctamente, tardó unos 25 dias. Y llegó nuestro merecido descanso de media hora.
La segunda parte del
ensayo la comenzó explicando un poco la estructura
de la obra, dijo que no se podía escenificar porque no hay diálogos, solo un dúo. Charles
Jennes fue el autor del libreto y concibió la obra más como una opera en tres actos que como un
oratorio.
La 1ª parte es alegre, luminosa,
la 2ª es sufrimiento, nos dijo que debemos
cambiar nuestra expresión, que lo más
importante es sentir lo que cantamos, ¿cuántas veces nos habrá repetido esta
frase?
También fue digno de recordar las veces que nos dijo a las chicas que marcáramos algunos detalles
de la partitura con carmín o con
algo vistoso, incluso con una calavera,
lo que nos indica que es un director “muy
moderno”
En el nº 33 nos
hizo ponernos de pie y cantar mirándonos unas cuerdas a otras, dijo
que era muy importante escucharnos, así
el tempo va solo, no necesitaríamos al
director, excepto en los compases finales.
Y ya, para terminar estos apuntes, en el Amén nos indicó que era una entrada
fuerte y que cuantas más voces somos, tenemos
que dibujar las notas mejor.
GRACIAS, Maestro,
por tus enseñanzas y sabe que aquí tienes a trescientos coralistas dispuestos a
todo, como los 300 espartanos de la Batalla
de las Termopilas, con un objetivo claro, cantar y transmitir emoción con nuestras voces. ¡Hasta siempre,
Javier!
Etiquetas:
¿sabías que...?,
Conciertos,
Coralistas,
eventos
domingo, 28 de octubre de 2012
Primer ensayo del Mesías en el Euskalduna
Como sabéis este año repetimos Concierto Participativo con la Fundación La Caixa, pero esta vez la
obra es El Mesías de Haendel. Estábamos
contando los días que faltaban para que llegaran los ensayos y por fin este fin
de semana hemos tenido el primero. Básicamente éramos los mismos coros, excepto
el Coro Lirico de Cantabria, que no vendrá
y en su lugar estará la Agrupación Coral Bleibet , de Artziniega, con Jorge Sebal a la batuta ( http://coralbleibet.com/) .
También contaremos con la coral Bakioko Abesbatza, dirigidos por Karmele Barrena.
Por otro lado, tenemos
la fortuna de seguir disfrutando de las enseñanzas y la sonrisa del Maestro Corcuera,
en la preparación musical y de Belén Sierra,
siempre tan competente, al piano.
JAVIER CORCUERA,
para los que no lo recordéis, es bilbaíno,
tiene 39 años, estudió canto, piano y violín en el Conservatorio Superior de Música de Bilbao, obteniendo el título de
profesor Superior de Canto y el titulo superior de dirección de coro en el real
conservatorio superior de Atocha , de Madrid.
Actualmente centra su trabajo en la dirección
sinfónico-coral, siendo el Subdirector
del Coro de RTVE desde el 2006, así como Director titular del Coro de la Universidad Politécnica de Madrid. Creador
del Grupo Vocal Femenino Spargens Sonum
. Se ha hecho cargo de la formación
y preparación de grandes grupos de cantantes vocacionales, como por
ejemplo, nosotros… y ha sido también cantante en la cuerda de tenores, sin ir más lejos, en la Sociedad Coral de Bilbao. No os puedo resumir más su curriculum
porque es interminable, lo mejor es que buceéis un poco por vuestra cuenta, os
copio su link: http://javiercorcuera.es/biografia/
Belén Sierra ademas de ser una artista tocando el piano, se compenetra perfectamente con el director y se entienden sin apenas mediar palabra, pero también he estado investigando su curriculum y resulta que es nada mas y nada menos que Presidenta del Conservatorio de Irún y de la Fundación Municipal de Música, así como del Patronato Municipal de deportes y Concejala de Cultura. Ahí es nada.
Belén Sierra ademas de ser una artista tocando el piano, se compenetra perfectamente con el director y se entienden sin apenas mediar palabra, pero también he estado investigando su curriculum y resulta que es nada mas y nada menos que Presidenta del Conservatorio de Irún y de la Fundación Municipal de Música, así como del Patronato Municipal de deportes y Concejala de Cultura. Ahí es nada.
En el escenario se situaran la Sociedad
Coral de Bilbao, junto a la Orquesta
Sinfónica de Bilbao, BOS.
Los solistas: Celia Alcedo, como soprano; Itxaro Mentxaka, en la voz
de contralto;
José Luis Sola, como tenor y José
Antonio López, barítono.
Por último y no por ello menos
importante, sino todo lo contrario, pues sin él este concierto no sería
posible, el Director, Manel Valdivieso.
Sólo falta recordaros que la
fecha del concierto es el 5 de diciembre,
miércoles, víspera de puente, a las 20:00 y que las entradas salen a la venta a partir de mañana, con un precio de entre 10
y 20€.
Más adelante os iremos informando
con más detalle, pero ahora vamos a comentar un poco este ensayo, que estamos todavía
saboreando.
Han sido dos días pero han pasado
como dos suspiros.Y por cierto, pasados por agua, igual que el año pasado. Tenía razón Javier cuando ha dicho que disfrutemos de los
momentos mágicos también en los ensayos, no sólo en los conciertos. Recuerdo que el ensayo general del Requiem de Mozart, nos salió perfecto, mejor que el
concierto y fue porque estábamos más tranquilos y lo dimos todo. Ése fue nuestro
verdadero debut. Pero este año lo vamos a bordar, ¡somos ya casi profesionales!
Ha sido un ensayo muy ameno, las
corcheas ya las hacemos sin miedo, nos ha recordado que no nos abandonemos en
los finales, que sigamos con la misma energía.
Ha estado simpático la primera
vez que ha dicho: “Fantástico”, seguro que a más de uno o una le ha venido a la
memoria la cantidad de veces que lo dijo en el Requiem, hasta lo puse de titulo
en una de las entradas de este blog.
Vaya, era “Magnífico” la palabra,
pero bueno, también “Fantástico” lo dijo en bastantes ocasiones.
Cuando estábamos ensayando el número 25, nos ha comentado que esa
frase que cantamos: “and with his stripes
we are healed” ( y por sus llagas
somos sanados) simboliza la señal de la cruz, ya que en el cristianismo la
cruz significa la victoria de Cristo sobre la muerte y el pecado, rescatando a
la humanidad de la condenación (esto último lo he mirado en internet).
Nos ha transmitido algunas
indicaciones del Maestro Valdivieso,
cambiándonos alguna blanca por negra o negra por corchea, etc, también ha
introducido algún que otro trino,
que yo no había oído nunca y me ha hecho evadirme un poco y soñar como si fuera
un “ruiseñor”.
Nos ha hablado del barroco, que repetían mucho las
palabras, recalcando las notas, pero con un ritmo ordenado, nos ha explicado
que al repetir las notas hay que ir reciclándolas, que tenemos que dejar fluir el
aire, porque si no, las cuerdas vocales no vibraran.
También ha sido muy divertido
cuando ha dicho, textualmente: “la táctica de los tenores tiene que ser: no
pensar”, espero que algún tenor me lo traduzca.
Y ya para terminar os voy a ayudar
a contestar la pregunta que nos ha puesto de deberes. El autor del texto del libreto fue Charles
Jenness y la mayor parte de los versículos son de la Biblia del Rey James.
Nos vemos en dos semanas, ¡estudiad
mucho!
domingo, 21 de octubre de 2012
XIII ENCUENTRO DE CORALES EN BURGOS
Ayer dimos un concierto en la Capilla de Música del Convento de las Bernardas, un lugar
emblemático, antiguo Conservatorio de
Burgos y actualmente, sede de La
Escuela Municipal de Música “Antonio Cabezón”.
Fuimos invitados por el Orfeón
Burgalés, que el año que viene cumplirá 120 años de andadura musical, ahí es nada. Desde hace trece años organiza estos encuentros
corales, con gran éxito, aunque desde el año pasado está sufriendo los recortes
de la crisis y puede que este año sea
el último que se celebren. Nosotros desde este blog queremos agradecer a su
director, Juan Gabriel Martínez, al Orfeón, al IMC y al Ministerio de
Cultura, la oportunidad que nos han brindado de actuar en la edición de
este año, en la que también participarán, el próximo sábado, en la Iglesia de San Gil Abad, el coro
madrileño de voces femeninas, José de
Felipe.
Según entramos por la puerta ya pudimos respirar ese ambiente misterioso de los monasterios
antiguos, con escaleras blancas de
piedra y arcadas acristaladas
con grandes telones verdes a lo
largo del pasillo, en el que se encontraba la capilla en la que íbamos a ofrecer nuestro concierto coral. Nos
invadió un espacio acogedor, con un patio de butacas de terciopelo rojo y un piano negro en un lado de escenario, que a su vez estaba presidido
por un gran escudo de Burgos. ¿Así
como no íbamos a inspirarnos y cantar como lo hicimos? Éste es uno de los motivos por los que merece la pena
cantar en un coro, el público nos expresó su agrado al escucharnos y todos
fuimos partícipes de esa maravilla que es la MÚSICA.
El repertorio fue
variado, había un poquito para todos los gustos, música sacra, romanticismo de
Mendelssohn, folclore vasco, pop, habaneras, etc. Si queréis juzgar por vosotros mismos, aquí os
detallamos las obras:
SANCTUS............................................................F. Schubert
PANIS ANGELICUS..........................................C. Casciolini
FRÜHLINGSAHNUNG; op. 48/1..................F. Mendelssohn
FRÜHLINGSFEIER; op.48/3...........................F.Mendelssohn
CAN´T HELP FALLING IN LOVE..................Arr.: E. Denso
GOIZIAN ARGI HASTIAN.............................Arm.: Laborda
NEREA IZANGO ZENA...................................Arm.: J. Busto
MAITIA NUN
ZIRA..............................................J. Uruñuela
KAIKU.....................................................Arm.: A. Lesbordes
MARITXU NORA ZOAZ.................................Arm.: J. Busto
LA
REINA DEL PLACER............................Arm.: A. Langrée
A TU
LADO.............................................................. J. Busto
TE
QUIERO............................................................A. Favero
Una de las obras, “A
tu lado” de Javier Busto,
tuvimos el honor de prepararla con él mismo, en uno de nuestros talleres corales que organizamos todos
los años sobre febrero y todavía no la habíamos cantado en muchas ocasiones. Es
una obra que nos gusta mucho y que transmite mucha emoción. Nuestro director, Alberto, tan acertado como siempre, de
forma espontánea, al pedirnos el público un bis, no dudó en ofrecer de nuevo
esta obra y dedicársela a nuestra querida compañera contralto, Begoña, que hace apenas dos meses ha
perdido a su marido y sabemos que esta canción en concreto le llegaba muy
adentro. Bonito detalle, Maestro. Begoña, ¡ánimo, estamos a tu lado!
Por último, para terminar bien la velada, nos llevaron al “Restaurante Espolón”, que se encuentra al inicio del Paseo de su mismo nombre y
en las traseras del Teatro Principal. Un local de estilo modernista, ideal para la ocasión, donde cenamos muy rico y casi
sin darnos cuenta nos volvimos para Bilbao,
encantados del día que habíamos pasado juntos.
Etiquetas:
Conciertos,
Coralistas,
eventos
domingo, 30 de septiembre de 2012
Recordando a Tomás Negro
El próximo viernes día 19 de Octubre, a las 20:15 h. la
Coral Kolitza ofrecerá el tradicional Concierto de San Severino, que este año será un homenaje a Tomás Negro, director
de esta coral durante más de 50 años y fallecido el pasado 16 de
Julio.
A partir de este año pasará a llamarse “Tomás
Gogoratuz - Recordando a Tomás”. De esta forma, se pretende
mantener viva la memoria de este ilustre balmasedano, dentro del mundo
coral.
Aunque la Coral Kolitza fue siempre “su coral”, a la que perteneció desde su
fundación, la trayectoria coral de Tomás le llevó a formar parte
de otros coros, como el Coro de
Ingenieros de Bizkaia, al que perteneció como coralista y en
ocasiones como director.
Puntualmente y aunque hace muchos años,
también tuvo ocasión de dirigir nuestra coral “Inmakuladako Abeslariak” de Basurto, Bilbao.
Curiosamente desde hace ya dos años, es nuestro director, Alberto Carrera, el que ha tomado la batuta, dirigiéndoles en esta
nueva andadura. Ha dado un nuevo impulso a la coral y ha fundado el coro de voces jóvenes Kolitza Gazte.
Los cuatro coros interpretaremos cada
uno varias canciones, ofreciendo así un cariñoso homenaje a este gran director,
que quería tanto a su villa natal, Balmaseda. Nuestro repertorio será el
siguiente:
- Sanctus, de Franz Shubert
- Maitia nun zira, de José Uruñuela
- La reina del placer, arm.Alain Langrée
- Goizian argi hastian, arm.Laborda
El concierto culminará con la unión de
todos los coros para cantar dos canciones a las que Tomás tenía especial cariño:
- Maite
- Juan Pérez, el naranjero
Previamente al concierto, a las 19h se ofrecerá una misa en su memoria, en la que participará la Coral Kolitza.
A
continuación podéis ver este vídeo que se grabó el pasado 24 de marzo, con
motivo del XV Aniversario del Coro de Ingenieros de Bizkaia, en el que
homenajeaban a su antiguo compañero Tomás, dedicándole una de las canciones que
vamos a interpretar nosotros también y que él mismo armonizó para coros, Maite.
Para terminar os copio un enlace al blog de Kolitza para que curioseéis un poco y para que veáis una entrevista que les hicieron a Olaia Pellón y a Alberto Carrera, en la cadena de TV "Objetivo Bizkaia".
Y por si no es suficiente, os añado un vídeo de la coral interpretando el Aleluya de Haendel en castellano y que nosotros en breve lo haremos en el Palacio Euskalduna.
Como
broche final he encontrado un vídeo del himno
de Balmaseda, interpretado por la organista MªJesús Eguía, a la cual conocí hace
unos meses, y que me consta que es una persona muy querida por esta coral.
Desde aquí le mando un cariñoso saludo.
Etiquetas:
canciones,
Conciertos,
Coralistas,
eventos,
personal
domingo, 12 de agosto de 2012
Estudiando "El Mesías" de G.F.Haendel
Después
del éxito obtenido el año pasado con el Concierto Participativo “Requiem” de
Mozart, en el Palacio Euskalduna, los organizadores de la Obra Social La Caixa
nos han vuelto a llamar para participar este año con otra obra, “El Mesías”, de
Haendel.
Cantaremos el miércoles, 5 de diciembre, víspera de fiesta y puente, así
que id apuntando la fecha, pues será un conciertazo y no se volverá a repetir.
Casualmente,
en las navidades pasadas asistimos a la versión mozartiana del Mesías, , también en el Euskalduna, interpretada por la Sociedad Coral de Bilbao, en alemán y nos gustó mucho. Este
año, el coro principal serán ellos mismos, pero la obra será interpretada en
inglés.
El
Mesías es la obra más conocida de Georg Friedrich Händel, compositor alemán
nacionalizado inglés, sin embargo fue compuesta como un oratorio más, en apenas
tres semanas, justo antes de ir a Irlanda, invitado por el rey de ese país y consiguiendo
un éxito rotundo desde su estreno en Dublín, en 1742, hasta nuestros dias.
Está
considerada como Patrimonio de la Humanidad y obra navideña por excelencia.
Charles
Jennens fue el autor del texto del libreto, que en su mayor parte son versículos
de la Biblia del Rey James. La dividió como si fuera una ópera, más que un
oratorio, o sea, en tres partes: la 1ª trata del Adviento y la Navidad, la 2ª
ilustra la Pasión, la Resurrección y la Ascensión, finalizando con el famoso “Hallelujah”y
en la 3ª se relata la victoria de Cristo ante la muerte, el Juicio final y la
palabra “Amen”, que corona la obra.
Exceptuando
la “sinfonía” inicial, a modo de obertura y la “Pifa”, que celebra el
nacimiento de Cristo, ambas para orquesta, la obra es una sucesión de arias con
algún arioso y algún dueto, recitativos y coros.
Toda
la obra destaca por su monumentalidad en cuanto a duración y proporciones
sonoras.
Os vuelvo a
copiar el enlace para ver el concierto participativo, completo, de hace tres
años en Madrid.
Animo
y a seguir ensayando, que en octubre tenemos ya la primera cita con nuestro
querido Javier Corcuera, que también esta vez nos preparará en los ensayos
previos.
Etiquetas:
canciones,
Conciertos,
Coralistas,
eventos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)