Como siempre la música es la protagonista y es que en este caso no vamos a decir que “la música mueva montañas”, pero sí a un montón de gente con un mínimo de interés musical y ganas de divertirse.
La campaña “The Fun Theory” (Teoría de la diversión), ideada por la agencia DDB Stockholm, viene a demostrar que es posible invertir la tendencia a coger las escaleras mecánicas en las estaciones de tren o de metro y conseguir que un número mayor (66%) de viajeros se decida a hacer un poquito de ejercicio.
Mirad cómo lo consiguen:
The Fun Theory es una iniciativa muy original que impulsa Volkswagen y que propugna que la manera más fácil de cambiar el comportamiento de la gente para mejor es hacer que éste sea divertido.
domingo, 22 de noviembre de 2009
domingo, 8 de noviembre de 2009
Elba nos presenta al joven Murillo

http://www.museobilbao.com//v.virtual_bilbao/virtual_tour.php
Pero si vais y teneis la suerte de que os la enseñe una guía que se llama Elba, ya sería doble placer, no lo digo porque sea la cuñada de Maite, no, que va, es porque es un gustazo escucharla, de verdad, se nota que le encanta la Historia y el Arte. Te tiene dos horas enganchada a sus explicaciones, casi hasta podría decir que hoy he estado en la Sevilla del siglo XVII.


El joven mendigo del Museo del Louvre, Vieja con gallina y cesta de huevos y Dos muchachos comiendo melón y uvas, ambos de la Alte Pinakothek de Múnich, junto con otras, son obras maestras de este periodo en las que estilísticamente se aprecia la influencia de Caravaggio, Ribera, Velázquez y la pintura holandesa en el realismo inmediato del tema, los magistrales estudios de luces y sombras, y el gusto por la atenta observación de la materia.
Son años decisivos en los que aparecen los elementos fundamentales del estilo característico de Murillo, que apela directamente a las emociones de quien contempla su pintura.






¿Eres golos@?
Yo sí, sin ninguna duda.
Y si encima nos gusta la música, como creo que nos ocurre a todos los que leemos este blog.....
Pues tenemos la suerte de que vamos a disfrutar con estos muñecos de plastilina que vienen a continuación.
¡Que sirva de celebración por el éxito del concierto del viernes!
!¡ZORIONAK INMAKULADAKO ABESLARI GUZTIOI!¡
sábado, 7 de noviembre de 2009
“Recordando a Mendelssohn: 1809-2009”
Interpretamos una primera parte en recuerdo a Mendelssohn, por el bicentenario de su nacimiento.
Para ello elegimos las cinco primeras canciones o lieder del opus número 48. Estas canciones corales con temática panteísta (identificación de la Naturaleza con Dios), están compuestas sobre textos de poetas románticos alemanes, que nos hablan de la primavera. A mí, particularmente, me gustan mucho porque están llenas de contrastes y a veces hay que exagerar los matices, dandole un toque muy alegre y vivo a la obra.
En la segunda parte, pudimos deleitarnos con la voz de nuestra compañera soprano, MªAsun, cuando interpretó la canción de Elvis Presley, Can´t help loving you.
Y qué decir de otra de nuestras sopranos, Coral, que haciendo honor a su nombre, cerró el concierto con un irrintzi fenomenal.
Este repertorio fue más conocido, ya que algunas eran obras del folklore vasco, como Maitia nun zira, Goizian argi hastían, Maritxu nora zoaz o Nerea izango zen, tantas veces escuchada a Mikel Laboa. También se incluyó el Ave María de Julio Domínguez, dentro del apartado de música sacra.
Como ya sabéis, esta actuación se engloba dentro del programa de conciertos que organiza el Área de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao y se llama Otoño Musical - Udazken Musikala .
Con él se quiere ampliar la oferta musical de la villa, acercando durante un mes, la música clásica y coral al distrito 8 (Basurto – Zorroza) , a través de diez conciertos gratuitos en diferentes iglesias.
El concierto que ofrecimos ayer, según los que asistieron a oírnos, que en su mayoría eran familiares y amigos, pues hacía un tiempo de mil rayos ( ¡rayos y centellas… , vaya forma de llover!) fue de un alto nivel musical y resultó del agrado de todos , que al final es nuestro objetivo más importante, que el público disfrute escuchándonos, tanto como lo hacemos nosotros cantando.
Asistió también la responsable del área de cultura del ayuntamiento, Esther García, que casualmente tiene la sede en el centro cívico de Briñas, al cual pertenecemos. Tuvo el detalle de ofrecerle un regalito a nuestro director, Alberto Carrera, por la labor que hace en el coro (¡no lo sabéis bien!). También dijo que no había más dinero para más regalos, así que ya le diremos al maestro que nos invite a una onza de ese chocolate tan rico que se llevó, jajaja.
Para terminar me gustaría agradecer vuestra presencia a los que tan fielmente, acudis siempre que podeis a vernos y a escucharnos. ¡No dejeis de hacerlo!

Suscribirse a:
Entradas (Atom)